Proyecto: Hotel para Artistas
Categoría: Hotelero
Ubicación: Turín, Italia
Fecha: 2020
Cliente: Concurso
Villa Altissimo, que se ha ampliado y restaurado, se encuentra al este, en las laderas arboladas de las colinas que abrazan la ciudad.
Desde hace más de tres siglos, la Residencia ha estado mirando Turín con plácida indiferencia. Se trata de un oasis de paz, lo suficientemente cerca de la ciudad para disfrutar de la vista, lo suficientemente lejos como para no verse contaminada por la complejidad y el frenesí.
Mirar Turín desde Villa Altissimo es como contemplar una imagen palpitante de vida: puedes ver sus acontecimientos y tensiones, emocionarte por ellos, pero permanecer lejano, protegido por la ficción pictórica.
De hecho, la Villa nació a mediados del siglo XVIII como un lugar de retiro de la vida de la corte, como un paréntesis de alivio de las complejidades de los asuntos oficiales y del protocolo institucional. Desde entonces, la historia ha venido fluyendo con sus acontecimientos: un reino surgió y, a su vez, se eclipsó. Turín ya no es la capital de Italia y los monarcas ya no pisan sus calles, pero quedan los palacios de los que una vez fueron la corte y el séquito de los Saboya. Son contenedores imponentes que a menudo se vaciaron de todas sus funciones, pero aún destacan por el encanto y la solemnidad con los que se construyeron en aquel entonces. Un encanto y solemnidad hoy valiosos, ideales para las reflexiones del proyecto que el concurso pretende investigar.
Para que se desarrolle un proyecto contextualizado y orientado a proponer soluciones útiles a los clientes.
Diferentes escuelas de arquitectura han escrito y filosofado sobre cómo debemos intervenir o agregar a la arquitectura ya existente como la de Villa Altissimo, pero nunca se llegó a un consenso entre sus puntos de vista. Mientras unos avalan una integración pastiche de lo nuevo dentro de lo antiguo, otros hablan de una arquitectura en la que varios estilos de diferentes épocas pueden coexistir y entrelazarse, creando simbolismos y diferentes capas de significado. En Turín hemos decidido mezclar ambos conceptos y aportar a determinados espacios un clasicismo muy presente y en otros un toque de intensa modernidad.
La intervención en Villa Altissimo se divide en 3 partes:
- El primero se centra en la parte inferior del conjunto arquitectónico definiendo espacios como encuentro artístico, expositivo, espacios de creación al aire libre y un pequeño spa conectado a las habitaciones.
- El segundo se enfoca en el bloque existente convirtiéndolo en el área de departamentos y habitaciones donde los artistas pueden descansar, crear y exhibir su arte tanto en sus habitaciones como en la parte superior del bloque, un espacio dedicado a hacer y exponer el arte.
- El tercero toma protagonismo en la montaña, brindando un espacio para relajarse y crear rodeado de naturaleza a través de cabañas que desaparecen entre los árboles y distorsionan la realidad.