Detalles

Proyecto:  Cevisama LAB

Categoría:  Diseño Cerámico

Ubicación:  Valencia

Cliente:  Concurso Público

Premio:  2018 – 1º Premio
2019 – Mención especial del jurado
2020 – 1º Premio

Cevisama 18-19-20

Tres años consecutivos obteniendo premio honorifico por parte del jurado de una de las ferias más importantes del mundo de cerámica.

Cevisama 18 (1º Premio)

Cevisama 2018 - 1º Premio Raiteri Marfà Arquitectura


Cevisama 2018 - 1º Premio Raiteri Marfà Arquitectura

Ceramic Squama (CS) utiliza la cerámica para ir más allá de la propia arquitectura inspirándose en la naturaleza para tratar de conseguir envolver la arquitectura en una piel que siempre esta en movimiento.
También se consigue agrupar dos sistemas tradicionales para conseguir generar una fachada inquieta. Una pieza que trata la celosía como un elemento que abre y cierra, y que, a su vez, trata la fachada como un elemento que ventila.
La pieza cerámica diseñada se divide en dos formatos de tal manera que proporciona un cierto juego en fachada. Un sistema de construcción tan simple como montantes verticales y horizontales que sujetan las piezas y les permiten rotar 90 grados.

Cevisama 19 (Mención especial del jurado)

Cevisama 2019 - Proyecto Raiteri Marfà Arquitectura


Cevisama 2019 - Proyecto Raiteri Marfà Arquitectura

Solar Cem consiste en el diseño cerámico para paramentos verticales como acabado de fachada que trata de combinar la cerámica y la captación de energía solar.
La pieza diseñada se consigue a partir de la rotación en 30 grados de una forma simple, que agrupándola forma un conjunto de una misma pieza de 1.05 x 0.33 m de sección ondulada. En dicha pieza se generan 3 huecos donde se colocaría el instrumental para la captación solar que se consigue mediante la descomposición de una placa solar. De esta manera cada hueco de la pieza albergaria 2 placas solares.
La misma composición de la pieza y su giro de 30 grados facilita una máxima captación solar durante la mayor época del año, que la placa fotovoltaica quede oculta a la vista del ser humano, la visión desde el exterior de una fachada cerámica y su fácil construcción gracias al uso de un sistema tradicional de aplacado cerámico.

Cevisama 20 (1º Premio)

Cevisama 2020 - 1º Premio Raiteri Marfà Arquitectura


Cevisama 2020 - 1º Premio Raiteri Marfà Arquitectura

La pieza que se propone es tanto una celosía, un acabado de fachada, un muro autoportante y una jardinera.
Con la composición hexagonal que se propone se pueden alcanzar un abanico de posibilidades e incluso utilizarlas en una misma solución constructiva. Al ser de composición hexagonal, las mismas propiedades geométricas favorecen al funcionamiento estructural de la pieza.
Dicha pieza cerámica fue diseñada para que se pudiera aplicarse tanto en fachadas de edificación pública como privada. También podría utilizarse como elemento divisor entre espacios exteriores ya que ambos lados de las piezas comparten el mismo acabado exterior.
El sistema favorece las condiciones climáticas del edificio al que se le aplique ya que funciona como control solar y aumenta la inercia térmica gracias a la vegetación que sostiene.