Vivienda Colectiva en Barcelona. Proyecto de Raiteri Marfà Arquitectura.
Vivienda Colectiva en Barcelona. Proyecto de Raiteri Marfà Arquitectura.
Vivienda Colectiva en Barcelona. Proyecto de Raiteri Marfà Arquitectura.
Vivienda Colectiva en Barcelona. Proyecto de Raiteri Marfà Arquitectura.

Detalles

Proyecto: Rehabilitación Bloque de Viviendas

Categoría: Residencial

Ubicación: Barcelona

Fecha: 2020

Cliente: Concurso Público


Hoy en día, el mundo cambia sin darnos cuenta de un día para otro. Ahora se teletrabaja, se toman precauciones importantes, se tienen en cuenta cosas que antes no se les daba importancia, etc.

Nuestras ciudades tienen y deben dar respuesta a estos cambios que están surgiendo y con ella nuestros edificios para poder dar respuesta al hoy en día cambiando la forma de vivir y su calidad.

Los crecientes costes de energía, el agotamiento de recursos, el cambio climático y la nueva manera de vivir, han supuesto un conjunto de cambios que convierten a recursos antes rechazados como una necesidad actual.

Una nueva era emerge y hay que dar respuesta a niveles constructivos utilizando nuevas herramientas o simplemente respetando las actuales.

“VIVIENDA A++” expone todos estos cambios, como combinarlos y la manera de adoptarlos siendo capaces de acondicionarse con el mínimo consumo de recursos.

De esta manera se da respuesta mediante soluciones como la aerotermia, la recuperación del calor, la monitorización del consumo, el exacto dimensionamiento del aislamiento y carpinterías, generando así un ahorro importante del consumo energético y una reducción al mínimo de sus instalaciones activas de calefacción y refrigeración.

Como estrategia de intervención, el proyecto toma partida aprovechando al máximo el espacio existente y convirtiendo un bloque de viviendas en algo más. De manera que, cuidadosamente y tras analizan y conservan los elementos preexistentes que pertenecen al patrimonio histórico, se opta dar lugar a diferentes tipologías de vivienda que combinadas entre si responden perfectamente a las exigencias proyectuales.

Tipologías flexibles para dar respuesta a una realidad habitacional. El encaje tipológico da pie a una cierta disposición de los huecos técnicos facilitan la adaptabilidad tipológica en todos sus sentidos y necesidades. La respuesta contemporánea respecto a habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad se rige por un diseño que responde ante la necesidad reducir la demanda energética al máximo pero que a su vez den al ocupante el mayor grado de libertad para poder adaptarse a sus necesidades.

La reducción al mínimo de la demanda energética de las instalaciones de calefacción y refrigeración se consigue a través de una nueva forma de trabajar la envolvente, eliminando los puentes térmicos, controlando con exactitud y a la perfección las infiltraciones, además de poder determinar el espesor óptimo para ajustar las demandas al menor posible.

La drástica reducción de la demanda energética puede permitir que la energía necesaria para obtener el confort térmico de sus ocupantes use el pequeño caudal de aire de renovación como vehículo calor portador.

GALERÍA CLIMÁTICA

Se entiende como Galería Climática un dispositivo de adaptación al clima exterior con el que a través de 3 posiciones (Invierno / Verano / Entretiempo) se controla el clima de la vivienda para cada situación.

RENOVACIÓN DE LA PIEL

La piel del edificio queda renovada a nivel climático para mejorar la vida interior y frenar el consumo masivo.

INTERCAMBIO DE CALOR

La Aerotermia nos proporcionará unas viviendas casi autosuficientes y totalmente sostenibles para demostrar que otra forma de climatización es posible.

Pide presupuesto para tu proyecto